EL APRENDIZAJE DEL DERECHO EN SU DIVERSAS MODALIDADES, CON UN ENFOQUE EN COMPETENCIAS
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
pdfReferencias
Altea-Asensi, M. (2010), Las nuevas tecnologías de la información en la enseñanza del derecho mercantil, Jornadas. Universidad de Alicante, España.
Bianchetti, A. E. et.al (2003). La evaluación de la enseñanza aprendizaje del derecho, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Capote-Pérez, L.J. (2004). Campus virtuales y la enseñanza del derecho.
Coll C. y Monereo C. (2008), Psicología de la educación virtual, Madrid. ISBN 97-84-7112-519-4.
Congreso de la Unión, 1993, Ley General de Educación, última reforma DOF, 22-06-2009, México.
Congreso de Unión, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2010, Trillas, México.
Haraway D. (2007), Ciencia, tecnología, feminismo socialista, finales del siglo XX, Manifiesto Ciborg, consultado el 10 de abril de 2012, disponible en http://manifiestocyborg.blogspot.com.ar/.
Jiménez-Torres J.A. (2008). El estudio y la enseñanza del derecho en la posmodernidad Revista UNIVA.
Morales-Bland, J.L.E. (2006). Hacia una reforma del sistema de justicia penal en México y Aguascalientes, México.
Reyes-M. M.E. y Lagarda B. (2010), Importancia de una normatividad en la educación a distancia en la Universidad Autónoma del Carmen, Tecnociencia, julio-diciembre 2010. Universidad Autónoma del Carmen.
Sanz-Larruga, F.J. (1997). El derecho ante las nuevas tecnologías de la información.
Sep, Programa Sectorial de Educación 2077-2010, Objetivo 3, Estrategia 3.5, México.
DOI: https://doi.org/10.25009/uj.v1i2.1512
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)
UNIVERSOS JURÍDICOS, ISSN: 2007-9125.
Indexada en:
Universos Jurídicos, así como todos sus contenidos, están bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual (by-nc-sa), es decir, no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, pero se permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México, Tel. 52 (228) 8186841, universosjuridicos@uv.mx.