Resumen
Desde una perspectiva de Derechos Humanos, se analizan las reformas a la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos en el periodo 2018 a 2022.
ACUERDO por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Baéz, J.F (2022). Modelo educativo TIC (tridimensional, integral, crítico) para la formación jurídica en México. Gestionar: revista de empresa y gobierno. Vol 2., No. 3. pp. 16-34. https://doi.org/10.356222/j.rg.2022.03.002.
Baéz, J.F, et.al., (2022) El vínculo educación-desarrollo: análisis crítico de la integración del informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Revista Kinesis. Vol. 7, No 7. Pp.67-81.
CEAMEG, La Participación Política de las Mujeres, De las cuotas de género a la paridad, formato pdf, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/documentos/Comite_CEAMEG/Libro_Part_Pol.pdf,
Código Nacional de Procedimientos Penales
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Corte IDH, Caso "Instituto de Reeducación del Menor" Vs. Paraguay. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112.
Corte IDH, Caso Alvarado Espinoza y Otros Vs. México, sentencia de 28 de Noviembre de 2018.
Corte IDH. Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de noviembre de 2009. Serie C No. 206.
Corte IDH. Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez. Vs. Ecuador.
Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010. Serie C No. 215.
Corte IDH. Caso Radilla Pacheco Vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de noviembre de 2009. Serie C No. 209.
Corte IDH. Caso Rosendo Cantú y otra Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2010. Serie C No. 216.
Diario Oficial de la Federación
Gamas Torruco, J, Introducción a la Historia Constitucional de México, UNAM.
Lefebvre, H, 1978, El derecho a la ciudad, Ediciones Península.
López Obrador, AM, 2021, A la mitad del camino, Planeta.
López Obrador, AM, 2019, Hacia una economía moral, Planeta.
Naciones Unidas, Observación general No. 13, El derecho a la educación. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 21o. período de sesiones, 1999.
OEA. (2009). Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos. Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Organización Mundial de la Salud, ¿Cómo define la OMS la Salud?, (consultado el 2 de julio de 2022), disponible en https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions
Alexy, R, 2007, Teoría del discurso y derechos constitucionales, Fontamara.
SCJN, Época: Décima Época, Registro: 2012053, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 32, Julio de 2016, Tomo I, Materia(s): Constitucional, Tesis: 1a. CXC/2016 (10a.).
Solorio Almazán, R, 2014, Para entender la paridad de género, CEDIP.
Zagrebelsky, G, 2003, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, trad. de Marina Gascón, 5ª ed., Madrid, Trotta.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.