Resumen
La administracion pública requiere de atención en recientes fechas, derivado de las transformaciones sociales y jurídicas que actualmente vivimos. El Derecho humano a la buena administración, es un derecho innegable bajo el principio de la universalidad y la transversalidad, que actualmente es exigible en el marco de la convencionalidad. Hoy en día, un servidor público debe ser capaz de manejar y administrar los recursos tanto económicos como sociales, en aras de cumplir con la finalidad de la justicia y el derecho: el bien público. Mientras más capacitación y mejor preparados se encuentren nuestras autoridades, mejores serán los resultados que rindan al frente de su administración.
Citas
Alvares, Martín Enrique. (2013, Abril 21). “La importancia de la capacitación a los funcionarios municipales”. El Sol de Zacatecas.
Báez Corona, J. F. (2023). Formación emocional en la docencia jurídica: análisis crítico y estrategias para su incorporación en la facultad de derecho de la universidad veracruzana. Universos Jurídicos, 1(20), 121–145. https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2756
Báez Corona, J. F. (2022). Evaluación de recursos tecnológicos para la formación jurídica en tiempos de covid-19. Revista Pedagogía Universitaria Y Didáctica Del Derecho, 9(1), pp. 155–172. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.66300
Báez, J. (2022b). Modelo educativo TIC (tridimensional, integral, crítico) para la formación jurídica en México. Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 2(3), 16-34. https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.03.002
Gris Legorreta, P. C. y S. Ramírez (2020). “La profesionalización del servicio pú-blico”. Temas estratégicos No. 84. Instituto Belisario Domínguez. Senado de la República. México. INAFED. (2007). “Modelo de profesionalización para los servidores públicos”.
INAFED. “Guía Técnica 25. La capacitación del personal municipal”, Revisada el 25/X/2019 desde http://www.inafed.gob.mx/work/models/inafed/Resource/335/1/images/guia17_la_capacitacion_del_personal_municipal.pdf.
INAP. (2009) “La Modernización de la Administración Pública en México”. En Re-vista de Administración Pública 120. Volumen XLIV, Núm. 3. Extraída el 5/VII/2016. Desde http://www.inap.mx/portal/images/REVISTA_A_P/rap120.pdf.
Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado de Sinaloa, Publicado en el P.O. No. 35 de 21 de marzo de 1984. Segunda Sección, México. Revisada el 28/X/2016 desde http://www.laipsinaloa.gob.mx/images/stories/ARCHIVOS%20PUBLICOS/Leyes%20Estatales%20Actuales/ley%20trabajadores%20municipio.pdf.
Ley Estatal del Servicio Civil. Veracruz, México. Revisada el 29/X/2016 desde http://www.pmaver.gob.mx/site/wp-content/uploads/2014/03/LEY_ESTATAL_DEL_SERVICIO_CIVIL.pdf.
Martínez, Rafael. (2003). “La profesionalización de la administración pública en México: dilemas y perspectiva”. [Colección: Iberoamérica]. España: Instituto de Administración Pública.
Perla Carolina Gris Legorreta y Susana Ramírez Hernández,
Mijares, Mario Raúl. (2007). EL MODELO GERENCIAL EN EL SECTOR PÚBLI-CO. México: Vargas Impresores, S. A.
Norma para la Capacitación de los Servidores Públicos. (2005). México. Revisada el 3/XI/2016 desde http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SFP/Normas/02052005(1).pdf.
Pineda-Rasgado, X. M., (2017). La importancia de la profesionalización del ser-vicio público. avances y retrocesos en materia de profesionalización en el estado de nuevo león. Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=655868327003 .
Pulido, Noemí “Las transformaciones necesarias en la capacitación de los servi-dores públicos para un estado en transformación: El proceso de identifi-cación de las necesidades prioritarias de capacitación gerencial en el sec-tor público. Biblioteca Virtual. Revisada el 28/X/2016 desde http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000000/PULIDO%20Noemi%20-%20Las%20transformaciones%20necesarias.pdf.
UNAM. La capacitación de los servidores púbicos. México. Extraída el 6/VII/2016 desde http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/4/1720/2.pdf.
Velázquez, Yunes Juan Manuel. (2016). “La planificación municipal en México, hacia una nueva visión” Aplicación del Plan de Desarrollo Municipal sin modificaciones que no estén sustentadas. [Tesis Doctoral]. México: Instituto de Administración Pública de Veracruz.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Juan Manuel Velázquez Yunes