EL UTILITARISMO COMO FILOSOFÍA SOCIAL; PRINCIPIOS BÁSICOS (UTILITARIANISM AS A SOCIAL PHILOSOPHY; BASIC PRINCIPLES)
PDF

Cómo citar

García Alba, P. E. . (2025). EL UTILITARISMO COMO FILOSOFÍA SOCIAL; PRINCIPIOS BÁSICOS (UTILITARIANISM AS A SOCIAL PHILOSOPHY; BASIC PRINCIPLES). Universos Jurídicos, 24(24), 121–133. https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2739

Resumen

En este artículo presentamos el utilitarismo clásico como un sistema ético de tipo social dentro de la filosofía política. Con signos progresistas ha abordado situaciones de pobreza apremiantes y actualmente se utiliza en países de África y Latinoamérica. Se presentan los principios básicos o filosóficos de la corriente utilitarista de J. Bentham y J. S. Mill como son los criterios del bienestar material para los peor situadas socialmente -quienes suelen ser las mayorías-, y la búsqueda de la felicidad en la sociedad con base en el hedonismo el cual considera placeres y dolores dentro de un marco social de convivencia. El trabajo incluye algunas críticas relevantes al utilitarismo y su defensa en las políticas sociales para buscar mejorar las condiciones materiales de vida de mucha gente.

https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2739
PDF

Citas

Aparicio, J. (2009). “Análisis estadístico de la elección presidencial de 2006 ¿frau-de o errores aleatorios?”, Política y Gobierno 2 (volumen temático): 225-243.

Eslava, G. (2006). “Las elecciones de 2006 un análisis del conteo rápido”. Cien-cias, 84, octubre-diciembre: 30-37.

García Huante, B. (2022). “Recuento de votos: ¿mecanismo para garantizar el principio de certeza?”, en Abreu Sacramento, José Pablo, (coord.), Elec-ciones 2021, 25 años de evolución interpretativa, 1.ª edición, México: TE-PJF.

Instituto Federal Electoral. (2006). Elecciones Federales 2006. Encuestas y resul-tados electorales, 1.ª edición, México: IFE.

_____ (2008). Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, Mé-xico: IFE.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, México: INEGI. Consultado en https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825198060.pdf

Instituto Nacional Electoral. (2016). INE/CG870/2016. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/93989

_____. (2021). INE/CG1466/2021. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/124715

_____. (2022). INE/JGE271/2022. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/147248

_____. (2022). INE/CG875/2022. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/147331

_____. (2023). INE/CG598/2023. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/155637

_____. (2024). INE/CG110/2024. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/164729

_____. (2024). INE/CG233/2024. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/166304

_____. (2024). INE/CG442/2024. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/169414

_____. (2024). INE/CG444/2024. Consultado en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/169669

_____. (2024). Comunicado de prensa: “Instala INE el 99.85 % de las casillas aprobadas en todo el territorio nacional”. Consultado en https://centralelectoral.ine.mx/2024/06/03/instala-ine-el-99-85-de-las-casillasaprobadas-en-todo-el-territorio-nacional/

Jarquín Orozco, W. (2022). “El recurso de reconsideración”. En Ruvalcaba García, Gabriela y Báez Silva, Carlos, (coords.), Manual de justicia electoral, 1.ª edición, México: TEPJF.

Lobo Sáenz, M. (2006). “Reflexiones sobre la calificación de los conceptos de violación en los juicios de amparo en materia civil”. Revista de Derecho Privado, número 13-14, enero-agosto: 167-172.

Mora Jurado, D. (2022). “Juicio de inconformidad. Estudio teórico-práctico”. En Ruvalcaba García, Gabriela y Báez Silva, Carlos, (coords.), Manual de jus-ticia electoral, 1.ª edición, México: TEPJF.

Ruvalcaba García, G. (2020). “La casilla única y las complejidades del cómputo inmediato de votos”. En De la Mata Pizaña, Felipe y Coello Garcés, Clice-rio, (coords.), Perspectivas del Derecho Electoral, 1.ª edición, México: UBI-JUS.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2024). Sentencia SX-JIN- 148/2024 Y ACUMULADOS. SRXTEPJF

_____. (2024). SUP-REC-848/2024 Y ACUMULADO. SSTEPJF.

Valdés Zurita, L. (1991). “Elecciones y democracia en México. Un ensayo” Iztapa-lapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, año 11, número 23, ju-lio-diciembre: 13-24.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Pompeya Elvira García Alba

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.