Resumen
La rápida evolución de la ciencia ha generado una diversidad tecnológica de difícil reglamentación e implementación normativa en el Derecho. El surgimiento y mejora continua de sistemas de Inteligencia Artificial amplían esta esfera de escenarios potenciales no legislados de vulneración a los derechos humanos; lograr trascender un enfoque basado en principios y valores fundamentales en el desarrollo tecnológico, requiere de un análisis fundamentado en las propuestas sociales que rigen a los países democráticos, de manera que se establezca un compendio de valores globalizado que rija la elaboración de instrumentos normativos y descienda a los Estados, similar en importancia a una Declaración de los Derechos Humanos enfocada en la Inteligencia Artificial.
Citas
Amnistía Internacional (2023). Informe 2022/2023. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/mexico/
Animal Político (2023). Parlamento Europeo aprueba proyecto para regular uso de la Inteligencia Artificial. Recuperado de https://www.animalpolitico.com/tendencias/ciencia-tecnologia/parlamento-europeo-regular-uso-ia
Artificial Intelligence Act (2021). The Artificial Intelligence Act. Recuperado de https://artificialintelligenceact.eu/
Báez Corona, J. F. (2023). Formación emocional en la docencia jurídica: análisis crítico y estrategias para su incorporación en la facultad de derecho de la universidad veracruzana. Universos Jurídicos, 1(20), 121–145. https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2756
Báez Corona, J. F. (2022). Evaluación de recursos tecnológicos para la formación jurídica en tiempos de covid-19. Revista Pedagogía Universitaria Y Didáctica Del Derecho, 9(1), pp. 155–172. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.66300
Bajo, C. (2022). La amenaza de una nueva forma de dominación para África. El País. Recuperado de https://elpais.com/planeta-futuro/2022-02-21/la-amenaza-de-una-nueva-forma-de-dominacion-para-africa.html
Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos. Carta de Banjul (27 de julio de 1981). Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdf
Comisión Europea (2021). Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de In-teligencia Artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52021PC0206&from=ES
Consejo de Europa (2019). Responsibility and AI: A Study of the Implications of Advanced Digital Technologies (Including AI Systems) for the Concept of Responsibility within a Human Rights Framework. Recuperado de https://rm.coe.int/a-study-of-the-implications-of-advanced-digital-technologies-including/168096bdab
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2023). Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. CDMX. Mé-xico. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (s. f.). Sistema Africano de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33357.pdf
Corte Europea de Derechos Humanos (2023). Dialogue between Regional Human Rights Courts: “Challenges to the European Human Rights Protection System”. Third International Human Rights Forum. Recuperado de https://www.echr.coe.int/Documents/Speech_20230525_OLeary_Seminar_Challenges_EU_HR_protection_ENG.pdf
Corte Europea de Derechos Humanos (2021). The use of Artificial Intelligence in the justice system, with emphasis on judicial decision-making. Annual Judi-cial Seminar 2021 of the ECHR. Recuperado de https://www.echr.coe.int/Documents/Speech_20210910_Valcke_JY_ENG.pdf
Future of Life Institute (11 de Agosto de 2017). AI Principles. Recuperado de https://futureoflife.org/open-letter/ai-principles/
Future of Life Institute (22 de marzo de 2023). Pause Giant AI Experiments: An Open Letter. Recuperado de https://futureoflife.org/open-letter/pause-giant-ai-experiments/
Giles, C. (abril 2023). El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el Poder Legislati-vo. Instituto Belisario Domínguez. Senado de la República. Recuperado de http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/5955/185_IA_PoderLegislativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gobierno de México (2018). Estrategia de Inteligencia Artificial MX 2018. Recupe-rado de https://datos.gob.mx/blog/estrategia-de-inteligencia-artificial-mx-2018
Lagunes, A. (2023). Punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y a la Comisión Intersecretarial de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de la Seguridad de la Información a informar sobre el estado actual que guarda la Estrategia de INTELIGENCIA ARTIFICIAL MX 2018. Recuperado de https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/133507
Laslo, M. (2023). Regular la IA en EE UU requiere cambios en las leyes de priva-cidad. Recuperado de https://es.wired.com/articulos/regular-ia-en-ee-uu-requiere-cambios-en-leyes-de-privacidad
Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. CDMX. México. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMHCTI.pdf
Loyola, I. (2023). Iniciativa que expide la Ley para la Regulación Ética de la Inteli-gencia Artificial para los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2023/04/asun_4543395_20230413_1680209417.pdf
Martínez, G. (2012). La inteligencia artificial y su aplicación al campo del derecho. Alegatos, (82),827-846. Recuperado de http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r30570.pdf
Méndez, L. y Sánchez, R. (2023). Inteligencia Artificial y el futuro del Derecho. Recuperado de https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/inteligencia-artificial-y-el-futuro-del-derecho/
Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
National Artificial Intelligence Initiative Act of 2020 (2021). 116th Congress. Senate and House of Representatives of the United States of America in Congress assembled. Recuperado de https://www.congress.gov/bill/116th-congress/house-bill/6216/text
National Geographic España (2020). Breve historia visual de la Inteligencia Artifi-cial. Recuperado de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/breve-historia-visual-inteligencia-artificial_14419
Parlamento Europeo (2022). Inteligencia Artificial en la Era Digital. Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2022-0140_ES.html
Türk, V. (2023). Comentario de Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre avances en inteligencia artificial. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/statements/2023/02/comment-un-high-commissioner-human-rights-volker-turk-advances-artificial
UNESCO (2021). Recomendación sobre la ética de la Inteligencia Artificial. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381137_spa
VDW (2018). Informe sobre los principios Asilomar en Inteligencia Artificial. Recu-perado de https://vdw-ev.de/wp-content/uploads/2019/05/Informe-sobre-los-principios-Asilomar-en-Inteligencia-Artificial_final.pdf
White House (2022). Blueprint for an AI Bill of Rights. Making Automated Systems Work for The American People. Recuperado de https://www.whitehouse.gov/ostp/ai-bill-of-rights/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.