AUTONOMÍA Y BIEN MORIR EN MÉXICO (AUTONOMY AND DYING WELL IN MEXICO)
PDF

Cómo citar

Hernández Sánchez, M. L. ., Mendoza Díaz, R. ., Levet Rivera, C. E., & Cordero Pulido, L. M. . (2024). AUTONOMÍA Y BIEN MORIR EN MÉXICO (AUTONOMY AND DYING WELL IN MEXICO). Universos Jurídicos, (23), 93–122. Recuperado a partir de https://universosjuridicos.uv.mx/index.php/univerjuridicos/article/view/2715

Resumen

El objetivo de esta investigación consiste en analizar los dilemas que derivan de la regulación del derecho al bien morir, considerando perspectivas filosóficas, sociológicas y doctrinales, que permiten visibilizar la posibilidad de la eutanasia y/o el suicidio asistido, contemplada desde la dignidad o calidad de vida que tendría una persona con una enfermedad terminal que desea contar con las alternativas para dejar de sufrir y morir en paz. Se utilizó una metodología cualitativa, cuantitativa y comparativa, que admite distinguir los contextos que tienen en cuenta los países en los que la autonomía sí se encuentra regulada a plenitud, enfatizando la necesidad de que en México se legislen alternativas que coadyuven a alcanzar un bien morir. La investigación permite concluir que, detrás de los argumentos que se tengan a favor o en contra, es necesario tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos, respetando su elección de vivir y morir dignamente.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.