Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar a la Conciliación Laboral como la nueva forma de Justicia Laboral en México que responde a los diversos contextos que han impedido la resolución de conflictos laborales en el país y que repercutieron en las Reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a las leyes secundarias en materia laboral de 2008, 2017 y 2019. Entre los principales hallazgos es la necesidad de formar a especialistas que ejerciten la Conciliación Laboral con multidisciplina, perfil de investigación y que coloquen a las personas involucradas en superioridad para llegar a una solución de su conflicto que atienda sus intereses y sus derechos.
Citas
Álvarez, M. (2019). La conciliación como función social de los centros de concilia-ción de los consultorios jurídicos. Vía Iuris, 1(26), 1-34.
Arboleda, A., Garces, L., Murillo, J., & Pineda, M. (2017). Principios, habilidades y virtudes para el conciliador en Derecho. Pensamiento Americano, 10(18), 189-198. Obtenido de http://coruniaamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/pensamientoamericano
Arriaga Estrada, H. (2020). Manual práctico sobre la nueva Justicia Laboral en México. México: Ibukku.
Báez Corona, J. F. (2021). Tradición contra innovación en los modelos de forma-ción jurídica universitaria en México. Revista de Derecho, 56, 135–153. https://doi.org/10.14482/dere.56.340
Báez, J. (2022). Modelo educativo TIC (tridimensional, integral, crítico) para la formación jurídica en México. Gestionar: Revista De Empresa Y Gobierno, 2(3), 16-34. https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.03.002
Báez Corona, J. F. (2024). Flipboard para la enseñanza del Derecho Fiscal. Dise-ño y evaluación de una innovación didáctica jurídica en la Universidad Veracruzana. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(29). https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2101
CIDE. (2016). Diálogos por la justicia cotidiana. Diágnósticos conjuntos y solucio-nes. México: CIDE.
Cornelio, E., & Rodríguez J. (enero-junio de 2020). Regulación de la Conciliación Laboral en México. Perfiles de las Ciencias Sociales, 7(14), 247-267. Obte-nido de http://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles
Dávila Rangel, J. M., & Coello Cetina, R. (2019). La cosa juzgada de los conve-nios derivados de la conciliación laboral. En R. Coello Cetina, Reforma constitucional en materia de Justicia Laboral (págs. 291-323). Ciudad de México: Tirant lo blanch.
Martín, J. (2018). Reforma en materia de justicia cotidiana. México: Fondo de Cul-tura Económica.
Molina Martínez, S. J. (2021). El nuevo sistema de Justicia Laboral en México. México: Editorial Porrúa.
Pallares y Lara, S. (2019). El procedimiento laboral en la interpretación jurispru-dencial. México: Editorial Porrúa.
Sánchez, A. (2020). La Conciliación Laboral en el nuevo modelo de Justicia Laboral: un camino complejo por recorrer. En A. Sánchez, D. Márquez, & B. Camarillo, Desafios de los medios alternativos de solución de controversias en el derecho mexicano contemporáneo (págs. 27-66).
México: UNAM. Obtenido de https://www.defensoria.unam.mx/publicaciones/Desafios-medios.pdf
Tena, R., & Morales, H. (2022). Derecho Procesal del Trabajo. México: Trillas.
Zavala, Ó. (2017). Limitaciones de la conciliación en los conflictos del trabajo . Revista Latinoamericana de Derecho Social, 235-242.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.