LA REFORMA JUDICIAL MEXICANA DE 2021: BALANCES Y PERSPECTIVAS. (MEXICAN JUDICIAL REFORM, 2021: BALANCES AND PERSPECTIVES)

Resumen

La reforma judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de marzo de 2021, a decir de uno de sus impulsores, el entonces ministro Arturo Zaldívar, ha sido la reforma más trascendental desde 1994. Aunque la reforma planteó la modificación de seis artículos de la Constitución General de la República, así como la emisión y modificación de la respectiva legislación secundaria, de su contenido no se advierte un cambio sustancial en relación con las reformas constitucionales posteriores a 1994. En este orden de ideas, en el presente trabajo se analizan los alcances de la reforma judicial de 2021, con un enfoque particular a la figura de la declaratoria general de inconstitucionalidad a partir de la evidencia empírica de su ejercicio constatándose que, a pesar de las adecuaciones, sigue siendo un mecanismo limitado, rígido e incluso desarticulado en relación con otros medios de control de constitucionalidad y de protección de derechos.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.