LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA DE AMPARO: DE LA RESTITUCIÓN A LAS MEDIDAS DE REPARACIÓN (THE EFFECTS OF THE FAVORABLE RULING AMPARO: FROM RESTITUTION TO REMEDIAL MEASURES)
PDF

Cómo citar

Gómez Marinero, C. M. . (2025). LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA DE AMPARO: DE LA RESTITUCIÓN A LAS MEDIDAS DE REPARACIÓN (THE EFFECTS OF THE FAVORABLE RULING AMPARO: FROM RESTITUTION TO REMEDIAL MEASURES). Universos Jurídicos, 24(24), 181–204. https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2744

Resumen

A partir de las reformas constitucionales de 6 y 10 de junio de 2011, en materia de amparo y derechos humanos, se introdujo la posibilidad de iniciar el juicio amparo con base en un interés legítimo a partir de la obligación de todas las autoridades de reparar las violaciones a los derechos humanos. Estos elementos han permitido cuestionar el tradicional efecto de restitución que caracteriza a las sentencias estimatorias de amparo, para plantear la posibilidad de introducir medidas de reparación, en un sentido amplio. Aunque paulatinamente la Suprema Corte Justicia de Nación ha ido ampliando la posibilidad de establecer, en sus sentencias, efectos más allá de la restitución, no lo ha realizado a partir de la obligación de reparar las violaciones a los derechos humanos, lo que genera una ausencia de definición sobre los supuestos y alcances que deben tener las personas juzgadoras de amparo en el establecimiento de medidas de reparación.

https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2744
PDF

Citas

BARRAGÁN, J. (1987). Primera Ley de Amparo de 1861, México: UNAM.

BARRAGÁN, J. (1987b). Proceso de discusión de la Ley de Amparo de 1869, Mé-xico: UNAM.

BURGOA, I. (2005). El juicio de amparo, 41ª ed., México: Porrúa.

FISS, O (1979). The forms of justice, Harvard Law Review.

FIX, H. (1999). Ensayos sobre el juicio de amparo, México: Porrúa-UNAM.

FIX, H. y VALENCIA, S. (2013). Las reformas en derechos humanos, procesos colectivos y amparo como nuevo paradigma constitucional, 2.ª ed., México: Porrúa-UNAM.

GÓMEZ, C. (2021). “La declaratoria general de inconstitucionalidad: desfase con el sistema de control de constitucionalidad y dificultad para la protección de derechos humanos”, Universos Jurídicos. Revista de derecho público y diálogo multidisciplinar, año 10, número 19.

GÓMEZ, C. (2024). “Medidas de reparación integral en el juicio de amparo: breve comentario a la contradicción de tesis 217/2019”, Paréntesis Legal, abril, vol. XLVI, no. 46, consultable en: https://parentesislegal.com/revista-blog/revista-2024/.

LEVINSON, D. (1999). Rights Essentialism and Remedial Equilibration, Legal studies working papers series, University of Virgnia School of Law.

MENDOZA, A. (2024). La reparación integral en el amparo, México: Tirant Lo Blanch-Facultad de Derecho UNAM.

MORENO, S. (1902). Tratado del juicio de amparo conforme a las sentencias de los tribunales federales, México: Tip. y Lit. La Europea.

NORIEGA, A. (2004). Lecciones de Amparo, 8ª ed., t. II, México: Porrúa.

QUINTANA, K. (2016). “La obligación de reparar violaciones de derechos huma-nos: el papel del amparo mexicano”, ¿Cómo ha entendido la Suprema Cor-te de Justicia de la Nación los derechos en la historia y hoy en día? Estu-dios del desarrollo interpretativo de los derechos, México: SCJN.

RABASA, E. (1912). La Constitución y la Dictadura. Estudio sobre la organización política de México, México: Revista de Revistas.

ROJAS, I. y GARCÍA, F. (1907). El amparo y sus reformas, México: Tip. de la Compañía Editorial Católica.

SCJN (1885). Tesis sin número, Semanario Judicial de la Federación, 2ª Época, t. IX, p. 42, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/historica/13530.

SCJN (1901). Tesis sin número, Semanario Judicial de la Federación, 4ª Época, t. IX, p. 60, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/historica/1459.

SCJN (1929). Tesis sin número, Semanario Judicial de la Federación, 5ª Época, t. XIII, p. 511, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/810816.

SCJN (2013). Tesis 1a. CCCXXXIX/2013, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 10ª Época, libro 1, t. I, p. 536, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2005141.

SCJN (2015). Tesis 1a. CLXV/2015, Gaceta del Semanario Judicial de la Federa-ción, 10ª Época, libro 18, t. I, p. 458, disponible en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2009095.

SCJN (2017). Tesis 1a./J. 31/2017, Gaceta del Semanario Judicial de la Federa-ción, 10ª Época, p. 752, consultable en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2014098.

SCJN (2017b). Tesis 1a. LII/2017, Semanario Judicial de la Federación, 10ª Épo-ca, t. I, p. 472, en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2014345.

SCJN (2017c). Tesis 1a. LIII/2017, Semanario Judicial de la Federación, 10ª Épo-ca, t. I, p. 469, en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2014342.

SCJN (2017d). Tesis 1a. LV/2017, Semanario Judicial de la Federación, 10ª Épo-ca, t. I, p. 470, en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2014343.

SCJN (2023). Tesis 1a. XXXVI/2023, Gaceta del Semanario Judicial de la Fede-ración, 11ª Época, libro 30, t. III, p. 2465, consultable en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2027531.

SCJN (s.f.) Tesis sin número, Segunda Sala, vol. 121-126, tercera parte, 7ª Épo-ca, p. 70, consultable en: https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/238024.

SCJN (2024). Versión taquigráfica del Pleno de 16 de enero, consultada en: https://www.scjn.gob.mx/pleno/secretaria-general-de-acuerdos/versiones-taquigraficas.

SCJN (2024b). Consulta de sentencias y datos de expediente, disponible en: https://www2.scjn.gob.mx/ConsultasTematica/.

VALLARTA, I. (1881). El juicio de amparo y el writ of habeas corpus. Ensayo críti-co-comparativo sobre esos recursos constitucionales, México: Francisco Díaz de León.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.