APOLOGÍA CRÍTICA DE LA REPARACIÓN INTEGRAL A LA VÍCTIMA DEL DELITO EN MÉXICO: ¿EL DERECHO VICTIMAL COMO LEGISLACIÓN SIMBÓLICA?
PDF

Palabras clave

reparación integral
dignidad
políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad analizar desde la perspectiva de los métodos: dogmático-jurídico; sistemático jurídico; y, análisis de contenido, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito consagradas en el numeral 1 de la Ley General de Víctimas. Asimismo, se aspira a demostrar el sentido simbólico de la ambigüedad normativa de los sujetos obligados por ministerio de ley para proteger la dignidad del sujeto pasivo del delito u ofendido, quien se encuentra en estado de indefensión ante una revictimización inherente al actuar del Estado mexicano.  En este sentido, se ofrece una aproximación al concepto de Derecho Victimal como estandarte garantista adoptado mediante la justicia restaurativa impulsada a través de la reforma constitucional en materia penal.

 Finalmente, se concibe un estudio de las políticas públicas tradicionales frente a las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para determinar si en efecto, el diseño normativo de la obligación estatal de garantizar la reparación integral a las víctimas del delito se ajusta al paradigma proteccionista impulsado mediante la reforma constitucional en materia de derechos humanos.

https://doi.org/10.25009/uj.v0i7.2525
PDF

Citas

AGUILAR VILLANUEVA, L. F. (2004). “Recepción y desarrollo de la disciplina de política pública en México. Un estudio introductorio”. Sociología (19) (54). México.

AFANADOR C., M. I. (2002). “Derecho a la integridad personal. Elementos para su análisis”. Reflexión Política (4) (8). Colombia.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA.47 Instituto de Investigaciones Jurídicas http://revistas.uv.mx/index.php/univerjuridicos/index Xalapa, Veracruz, México

Amnistía Internacional. (2017). Informe 2016/17. Amnistía Internacional. La situación de los derechos humanos en el mundo. Autor: Reino Unido.

BAILEY, J. (2014). Crimen e impunidad. Las trampas de la inseguridad en México. México: Debate.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Convención Americana de Derechos Humanos.

Corporación Latinobarómetro. (2016). Informe Latinobarómetro 2016. Chile: Autor. Disponible en http://www.latinobarometro.org/lat NewsShowMore.jsp?evYEAR=2016& evMONTH=9, consultado el 17 de abril de 2017.

CUNILL GRAU, N. (2010). “Las políticas públicas con enfoque de derechos y su incidencia en la institución pública”. Revista del CLAD. Reforma y Democracia (46). Caracas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

DEL CASTILLO ALEMÁN, G. y MÉNDEZ DE HOYOS, I. (2010). Introducción a la teoría de las políticas públicas. México: Flacso.

FONDEVILA, G; GARGARELLA, R; GUTIÉRREZ, R; MEJÍA, A; MIJANGOS, J; SERRANO, S. y VÁZQUEZ, D. (Coord.). (2010).

Guía de Estudio de la Materia: Seminario sobre Derechos Civiles. Maestría en Derechos Humanos y Democracia 2010-2012. México: Flacso.

GARCÍA FLORES, A. J. (2016). Seguridad ciudadana y política criminal. ¿Cambio paradigmático o discurso simbólico? México: Universidad de Xalapa.

GONZÁLEZ PLESSMANN, A. J. (2008). “Políticas públicas con enfoque de derechos humanos: una propuesta para su conceptualización”. Aportes Andinos (23). Ecuador.

GUENDEL, L. (2002). “Políticas públicas y Derechos Humanos”. Revista de Ciencias Sociales (III) (097). Costa Rica.

http://www.corteidh.or.cr/cf/Jurisprudencia 2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=291& lang=e consultada el 29 de abril de 2017.

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalIntere st/Pages/CCPR.aspx consultada el 29 de abril de 2017.

ICESI. (2008). Encuesta internacional sobre criminalidad y victimización. México: Autor.

IHERING, V. R. (2014). La lucha por el derecho. 7ª ed. México: Porrúa.

JIMÉNEZ BENÍTEZ, W. G. (2007). “El enfoque de los derechos humanos y las políticas públicas”. Revista electrónica de difusión científica (7) (12). Colombia.

LASSWELL, H. (1992). “La concepción emergente de las ciencias de políticas” en AGUILAR VILLANUEVA, L. F. (1992). Estudio de las políticas públicas. México: Porrúa.

Ley General de Víctimas.

MARTÍNEZ ÁLVAREZ, I. C. (2014). Derecho penal del enemigo y derechos humanos. México: Ubijus.

MONTECINOS, E. E. (2007). “Límites del enfoque de las políticas públicas para definir un problema público”. Cuadernos de Administración (20) (33). Colombia.

Observatorio Nacional Ciudadano. Seguridad, Justicia y Legalidad. (2017). Reporte sobre delitos de alto impacto. México: Autor. Disponible en http://onc.org.mx/wpcontent/uploads/2017/05/170501m ensual-marzo_2017_VF.pdf

OACNUDH. (2016). Recomendaciones a México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein y la Respuesta del Estado Mexicano. México: Autor.

Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

PÉREZ GÓMEZ, E. (2008). El diseño y la implementación de las políticas públicas asociadas al enfoque de derechos humanos: una asignatura pendiente en la agenda gubernamental mexicana. El caso de los Programas Nacionales de DDHH. Tesina de Maestría en DDHH. y Democracia. México. Flacso.

RODRÍGUEZ CAMPOS, C. (2013). “Derecho victimal en México como instrumento para lograr la justicia frente al fenómeno de la victimización”. Archivos de criminología, criminalística y seguridad privada (6) (IX). España.

ROJAS BERNAL, R. (2015). Políticas públicas: Herramientas para el desarrollo de la administración de los servicios públicos en el municipio de Lerma.

Tesis de Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

VÁZQUEZ, D. y DELAPLACE, D. (2011). Políticas públicas con perspectiva de derechos humanos. México: Flacso.

www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2 016/especiales/especiales2016_09_4 .pdf consultado el 17 de abril de 2017.

www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/docs/ E.C.12.GC.21.Rev.1-SPA.doc consultado el 29 de abril de 2017.

Los autores declaran que el contenido del manuscrito es original y corresponde a un estudio no publicado previamente, y que además tiene la titularidad en su aspecto moral y patrimonial, que no se presentará a ninguna otra revista o medio semejante antes de conocer el resultado de la dictaminación del Comité Editorial correspondiente, estableciendo aquí el compromiso de no retirarlo y no enviarlo a otra revista o medio semejante hasta que el proceso editorial interno de Universos Jurídicos concluya. Así mismo, debe declarar no tener conflicto de intereses con la institución donde se realizó la investigación o con otra instancia o empresa semejante.

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:

  • Los autores aceptan ser responsables por el contenido de sus contribuciones que sean publicadas, así mismo, ceden sus derechos a la Universidad Veracruzana para que el Instituto de Investigaciones en Jurídicas reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar los derechos morales por el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo. garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License Creative Commons de Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual (by-nc-sa), es decir, no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, pero se permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
         
 
  • Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
 
  • Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.