Resumen
El presente artículo se centra en el estudio de los aspectos principales del sub-derecho a la educación superior, a partir de los postulados del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el derecho interno mexicano precisado por la reforma constitucional en materia educativa acaecida en 2019 que esgrime trascendentales compromisos para la tutela efectiva de esta prerrogativa.
Se aborda la evaluación formativa como pieza fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje y su vinculación con la existencia de evaluaciones para la permanencia docente a nivel superior, a fin de observar los compromisos internacionales sobre el derecho a la educación en México.
Citas
BERNASCONI, A. (2015). La educación superior de Chile. Transformación, desarrollo y crisis. Chile: Universidad de Chile.
COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1999). Observación General número 13. El derecho a la educación. (Artículo 13 del Pacto). Vigésimo primer periodo de sesiones.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
DE LA MANO GONZÁLEZ, M. y MORO CABERO, M. (2009). “La evaluación por competencias: propuesta de un sistema para el grado en información y documentación”. Textos universitaris de biblioteconomia i documentació (23). Barcelona: Universidad de Barcelona.
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI.
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
DÍAZ-BARRIGA, F. y HERNÁNDEZ, G. (2002). Estrategias para la comprensión y producción de textos. 2ª ed. México: McGraw Hill.
Directrices de Maastricht sobre Violaciones a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Disponible en https://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Disponible en https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ. (2016). Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018. Disponible en http://www.veracruz.gob.mx/plan-veracruzano-de-desarrollo/
GÓMEZ AYARZÚN, G. (1998). La universidad a través del tiempo. México: Ediciones de la Universidad Iberoamericana.
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (INEE). (2004). Hacia un nuevo paradigma para la evaluación educativa. La perspectiva del INEE. México: INEE. Disponible en: http://www.fmrizo.net/fmrizo_pdfs/libros/L%2034%202004%20Hacia%20nuevo%20paradigma%20INEE.pdf
JONGITUD ZAMORA, J. DEL C. (2014). La hidra en la educación superior: un caso de estudio. México: Universidad Veracruzana.
JONGITUD ZAMORA, J. DEL C. (2017). “El derecho humano a la educación superior en México”. Revista de Educación superior (46) (182). México: ANUIES.
Ley Federal del Trabajo.
Ley General de Educación.
Ley para la Coordinación de la Educación Superior
MORÁN OVIEDO, P. (2007). “Hacia una evaluación cualitativa en el aula”. Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios (48). México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
PEMBERTON BELTRÁN, F. V. y PEREIRA VALIENTE, M. (2006). “Algunas consideraciones para el éxito de la evaluación del desempeño profesional del docente tutor”. EduSo (6) (17). Guantánamo: Centro Universitario de Guantánamo.
RODRÍGUEZ ARAUJO, O. (2014). “Recorrido de la UNAM por su autonomía”. Opinión. México. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2014/10/23/opinion/026a2pol
RODRÍGUEZ, A. G. y SANZ, T. (2000). “La Nueva Escuela” en COLECTIVO DE AUTORES CEPES DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. (2000). Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. Bolivia: Editorial Universitaria y Universidad Juan Misael Saracho.
SEP. (2008). Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. México: SEP.
SEP. (2017). Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño en la función docente y técnico docente. México: SEP.
STUFFLEBEAM, D. L. (1972). “The relevance of the CIPP evaluation model for educational accountability”. SRIS Quarterly (5). USA.
VALDÉS VELOZ, H. (2004). El desempeño del maestro y su evaluación. La Habana: Pueblo y Educación.
VÁZQUEZ, D. y SERRANO, S. (2013). Metodología para la enseñanza de la reforma constitucional en materia de derechos humanos. Principios y obligaciones de derechos humanos: los derechos en acción. México: SCJN, ONU, CDHDF.
Los autores declaran que el contenido del manuscrito es original y corresponde a un estudio no publicado previamente, y que además tiene la titularidad en su aspecto moral y patrimonial, que no se presentará a ninguna otra revista o medio semejante antes de conocer el resultado de la dictaminación del Comité Editorial correspondiente, estableciendo aquí el compromiso de no retirarlo y no enviarlo a otra revista o medio semejante hasta que el proceso editorial interno de Universos Jurídicos concluya. Así mismo, debe declarar no tener conflicto de intereses con la institución donde se realizó la investigación o con otra instancia o empresa semejante.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores aceptan ser responsables por el contenido de sus contribuciones que sean publicadas, así mismo, ceden sus derechos a la Universidad Veracruzana para que el Instituto de Investigaciones en Jurídicas reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet o CD dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar los derechos morales por el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo. garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License Creative Commons de Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual (by-nc-sa), es decir, no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, pero se permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés)