Resumen
John Stuart Mill, establece una teoría sobre el principio de la libertad en el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, estableciendo que este ejercicio se da dentro de la autonomía como ser humano, esto se conoce como libertad negativa, la cual establece aspectos limítrofes en la injerencia de un tercero, esto nos visualiza un panorama que denota hasta donde puede intervenir el aparato estatal, pues en plena transmodernidad el Estado como entidad fiscalizadora e intervencionistas ha expandido sus brazos a áreas donde no debe estar presente en virtud de que el mero ejercicio de un derecho que no involucre el daño al derecho de un tercero, ese ejercicio está dentro de esa libertad de la autonomía como entidad social.
Citas
BenenteMauro, C. (2015). Foucault, Michel. Buenos Aires, Arg.: Didot.
Báez, J; Lascurain, M; Castillo, A. (2022). El vínculo educación-desarrollo: análisis crítico de la integración del informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Kinesis, 7 (7). 67-81.
Báez Corona, J. F. (2023). Formación emocional en la docencia jurídica: análisis crítico y estrategias para su incorporación en la facultad de derecho de la universidad veracruzana. Universos Jurídicos, 1(20), 121–145. https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2756
Chul Han -, B. (2016). Sobre el Poder. Barcelona: Herder.
Chul-Han, B. (2015). Sobre el Poder. Barcelona, Esp.: Herder.
Chul-Han, B. (2015). Sobre el Poder (96 ed.). Barcelona: Herder.
De Sousa Santos, B. (2000). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Bogotá, Col.: Trilce.
Douzinas, C. (2000). El Fin de los Derechos Humanos: Crítica legal en el Cambio del Siglo. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 13-19. Puebla: IUS.
Ferrajoli, L. (1997). Derecho y Razón, "Teoría del Garantismo Penal". Madrid: Trotta.
Ferrajoli, L. (2016). Los Derechos y sus Garantías, "conversación con Mauro Barberis". Madrid, Esp.: Trotta.
Ferrajolli, L. (2004). Derechos y Garantías, "La Ley del Más Débil". Madrid: Trotta.
Gargarella, R. (2015). La Sala de Máquinas de la Constitución, "DOs Siglos de Constitucionalismo en América Latina (1810-2010). Buenos Aires, Arg.: Katz.
Huemer, M. (S/A). The Problem of Political Authority. s/c: Palgrave Macmillian.
Kaiser, A. (2014). La Tiranía de la Igualdad, "Porqué el Proyecto de la Izquierda Destruye Nuestras Libertades y Arruina Nuestro Progreso". santiago de Chile: El Mercurio.
Kashmirli, M. (2 de Marzo de 2019). Revista Herramientas Para Pensar: Las Dos Nociones de Libertad de Isaiah Berlin. Obtenido de https://letras libres.com/revista/herramientas-para-pensar-las-dos-nociones-de-libertad-de-isaiah-berlin/#:text=El%20fil%C3%B3sofo%20pol%C3%ADtico%20Isaiah%20Berlin,restringen%20lo%20que%20puedes%20hacer
Machan, T. (1998). Classical Individualism: The Supreme Importance Of Each Human Being. Routledge.
Marzioni, C. E. (2016). El Rol del Estado Frente a los Derechos Sociales Para los Adultos Mayores. Papeles del Centro de Investigaciones, 23.
Nava Tovar, A. (2021). Populismo Punitivo, "Crítica al Discurso Penal Moderno". Lima, lima, Perú: INACIPE ZELA.
Nietzsche, F. (2010). El Nacimiento de la Tragedia, "El Caminante y su Sombra la Ciencia Jovial". Madrid, Esp.: Gredos.
Nietzsche, F. (2011). El Nacimiento de la Tragedia, "El Caminante y su Sombra, la Ciencia Jovial". Madrid, Esp.: Gredos.
Parent Jacquemin, J. M. (2000). La Libertad: Condición de los Derechos Humanos. Convergencia(22), 143.
Peces-Barba Martínez, G. (1999). Curso de Derechos Fundamentales, Teoría General. Madrid, Esp.: Universidad Carlos III de Madrid, Boletín Oficialndel Estado.
Peña, C. (2020). Pensar El Malestar, "La Crisis de Octubre y la Cuestión Constitucional. Santiago de Chile: Taurus.
Peña, C. (2020). Pensar El Malestar, "La Crisis de Octubre y la Cuestión Constitucional. Santiago de Chile: Taurus.
Rallo, & Ramón, J. (2019). Liberalismo, "Los 10 Principios Básicos del Orden Político Liberal". Madrid: Deusto.
Rallo, J. R. (2019). Liberalismo, los 10 Principios Básicos del Orden Político Liberal. Titivillus.
Rallo, J. R. (2019). Liberalismo, Los 10 Principios Básicos del Orden Político Liberal. Valencia, Esp.: Deusto.
Rodríguez Gaona, R. (2018). Lecciones Sobre Derechos Fundamentales . En R. Rodríguez Gaona, Lecciones Sobre Derechos Fundamentales (pág. 10). Pachuca: Universidad Autónoma de Hidalgo.
Rousseau, J.-J. (2011). El Contrato Social. Madrid, Esp.: Gredos.
Rousseau, J.-J. (2011). El Contrato Social. Madrid, Esp.: Gredos.
Stuart Mill, J. (2001). Sobre la Libertad. Madrid, Esp.: Ideuba. Obtenido de Ideuba.files.wordpress.com
Stuart Mill, J. (s.f.). Sobre la Libertad y Otros Ensayos, . En J. Grey. Oxford University Press.
Weber, M. (S/A). El Político y el Científico. Universidad Nacional de General San Martín.
Yaylai, M. (S/A). El Principio de Daño: El Equilibrio del Progreso Social en la Filosofía Política de John Stuart Mill. Madrid: Edicones Complutense.
Zagal Arreguín, H. (22 de FEBRERO de 2022). TEPJF-BLOG-AXIS. Obtenido de https://www.te.gob.mx/blogEje/front/publicaciones/busqueda/494#:~:text=Al%20menos%20eso%20piensa%20Foucault,de%20manera%20silenciosa%2C%20casi%20imperceptible

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.