EDUCAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO UN DERECHO HUMANO (EDUCATE EMOTIONAL INTELLIGENCE AS A HUMAN RIGHT)
PDF

Cómo citar

Báez Corona, J. F. . (2024). EDUCAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO UN DERECHO HUMANO (EDUCATE EMOTIONAL INTELLIGENCE AS A HUMAN RIGHT). Universos Jurídicos, (23), 338–355. https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2723

Resumen

En el presente artículo, desde un enfoque jurídico multidisciplinar, se propone la educación emocional como un derecho humano, partiendo de dos argumentos fundamentales: primero, definir la educación como derecho desde una perspectiva integral, y segundo, reconocer la inteligencia emocional como una habilidad que se puede desarrollar y su importancia para la vida. La metodología utilizada se basa en un análisis teórico y normativo, revisando las leyes y principios jurídicos que respaldan el derecho a la educación, y argumentando que la inclusión de la educación emocional está alineada con los derechos fundamentales de los individuos.

El objetivo del artículo es demostrar que la educación emocional no solo es crucial para el desarrollo personal y profesional, sino que también debe ser considerada un componente esencial dentro del derecho a la educación, desde una perspectiva legal.

En cuanto a los resultados, el artículo concluye que la educación emocional tiene un impacto significativo en el éxito de los individuos en diversos aspectos de su vida. Además, señala que la falta de esta formación podría ser vista como una limitación de los derechos educativos de las personas. Por lo tanto, se concluye que la educación emocional debe ser considerada parte integral del sistema educativo, conforme al derecho humano a la educación.

https://doi.org/10.25009/uj.v21i21.2723
PDF

Citas

Castro, W. C., & Arévalo, J. (2023). Inteligencia emocional: Asociación con las emociones negativas y desempeño laboral en personal docente universita-rio. Educare, 27, 1-17. doi:https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14391

Congreso de la Unión. (15 de febrero de 2024). Constitución Politica de los Esta-dos Unidos Mexicanos. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Congreso de la Unión. (07 de junio de 2024). Ley general de educación. Obteni-do de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

Espinoza, M., Machuca, L., & Sanhueza, O. (2016). Actitudes en profesionales de enfermería chilenos hacia el cuidado al final de la vida. Análisis multivaria-do. Aquichan, 430-446. doi: 10.5294/aqui.2016.16.4.3

García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, 1-24.

Gardner, H. (2022). Las inteligencias múltiples. Madrid: Booked.

Goleman, D. (2018). Inteligencia Emocional. México: B de bolsillo.

Jiménez, A. (2018). Inteligencia emocional. En AEPap, Curso de Actualización Pediatría 2018 (págs. 457-469). Madrid: Lúa Ediciones 3.0.

ONU. (10 de diciembre de 1948). La Declaración Universal de los Derechos Hu-manos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

ONU. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

Páez, X., & Samaniego, R. (2022). Liderazgo e inteligencia emocional a nivel ge-rencial; perspectivas del conocimiento ontológico, epistemológico, metodo-lógico y el paradigma. RICIT, 106-122. Obtenido de fi-le:///C:/Users/UV/Downloads/Dialnet-LiderazgoEinteligenciaEmocionalANivelGerencialpers-8702422%20(1).pdf

Pineda-Rodríguez, M., & Fusté-Forné, F. (2013). La inteligencia emocional para el éxito de una empresa hotelera. Turismo y sociedad, 34, 127-147. doi:DOI:https://doi.org/10.18601/01207555.n34.05.

Reynoso, V. (2023). La construcción de la agenda pública: la educación socio-emocional en organismos internacionales. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 173-192.

San Vicente, A. d. (enero-junio 2022). El derecho humano a la educación. Praxis de la justicia fiscal y administrativa(XIV), 1-25. Obtenido de https://coordinacioneditorialfacultadderecho.com/assets/el-derecho-humano-a-la-educaci%C3%B3n.pdf

Sarramona, J. (2000). Teoría de la Educación (Reflexión y normativa pedagógi-ca). Barcelona: Ariel.

UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño. Madrid: Nuevo siglo.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.