TRANSPARENCIA EN MÉXICO A TRAVÉS DE LAS PLATAFORMAS DE E-GOBIERNO: ¿UTOPÍA O REALIDAD? (TRANSPARENCY IN MEXICO THROUGH E-GOVERNMENT PLATFORMS: UTOPIA OR REALITY?)

Resumen

En los últimos años se han diseñado e implementado diversas plataformas web en México a nivel nacional, estatal y municipal como mecanismos para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas con el objetivo de proveer los mecanismos necesarios para garantizar el acceso de toda persona a la información pública, un ejemplo de estos mecanismos implementados en México es la Plataforma Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional de Transparencia, así como, los portales web y plataformas individuales que cada Estado y Municipio ha habilitado para informar a la ciudadanía sobre los recursos públicos y el uso que se le da a estos, con lo cual, podríamos pensar que se esta cumpliendo con un gobierno abierto y transparente. Por tal motivo, el objetivo de este análisis teórico es conocer si estas plataformas realmente han ayudado a mejorar la perspectiva que se tiene con respecto a las instituciones públicas mexicanas referente a la transparencia y el gobierno abierto o simplemente es una utopía vestida de realidad. El análisis de diversos índices a nivel internacional como el índice de percepción de la corrupción y el índice de transparencia, así como, el examen de las plataformas web de transparencia evidencian que realmente estas plataformas de e-gobierno no han logrado legitimar al gobierno mexicano en cuanto a transparencia, ni tampoco propician unan noción clara del gobierno abierto.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.